Lo anterior, por el cierre de la carretera Tlaxcala-Apizaco
El municipio de Apetatitlán arregló diversas calles que servirán como vías alternas, esto por el cierre de la carretera Tlaxcala-Apizaco, enfocado al adoquín y pavimentación de calles, señalética, principalmente para que las unidades automotoras transiten, específicamente de tránsito ligero, sin ningún problema, informó, el director de seguridad pública, Ángel Contreras Santamaría.
Destacó que esta comuna, hará una importante difusión de esas medidas, entre los grupos de vecino, así como en la página electrónica del ayuntamiento, en las redes sociales, así como medios de comunicación, sobre la programación de las rutas.
Indicó que en coordinación con la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), se rehabilitaron las calles; esto para que su paso sea menos complicado, ya que esta obra durará al menos un año, cuatro meses.
Subrayó que van a tener a personal que estará orientando a la gente, sobre todo donde se va a saturar los vehículos, que será en la cabecera municipal y en San Matías Tepetomatitlán.
Recordó que esa obra inicia del Molinito a la zona de hospitales, en Tepetomatitlán, donde se busca ampliar los carriles. Y otra medida, es que los carriles centrales serán para tránsito pesado.
Comentó que los que vienen de Apizaco a Tlaxcala, una de las vías, es el bulevar 20 de noviembre, o conocido como Hospitales, hasta llegar a los nosocomios Infantil, de la Mujer, Itaes, donde se construye el General de Tlaxcala, y después de pasar esta obra, del lado izquierdo, se irán todo derecho hasta llegar a Tizatlán, y salir sobre la calle 12 de mayo.
“Ahí van a decidir sus rumbos, si van a San Martín Texmelucan, Apetatitlán, o retornar a donde les quede más cerca que es Tlaxcala o Chiautempan”.
Señaló que quienes van de Chiautempan a Apizaco, deberán ingresar por la calle Prolongación Reforma, antes de llegar al Zoológico a la altura del puente peatonal hacia la Unidad Habitacional “Petroquímica”, a fin de salir a los puentes de Hospitales.
Sumó que los tiempos de tránsito serán más largos, por lo que debe la ciudadanía tomar previsiones, a fin de que puedan llegar a tiempo a las escuelas y trabajos, porque se prevé que haya atrasos de 25 a 30 minutos, esto a partir de este jueves 22 de noviembre.