Buscan que la ciudadanía este más involucrada en temas democráticos.
Con la finalidad de buscar mayor participación de parte de la sociedad en torno a los temas democráticos del país, se está elaborando un documento de Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, el cual busca con la sinergia de todos los sectores de la sociedad para que participen y colaboren en la construcción de esta nueva estrategia, según informó el vocal de Capacitación de la Junta Local Ejecutiva 03 del INE, Sergio García López.
Asi mismo, dijo que la principal herramienta para hacer esta estrategia es el Informe sobre la calidad lidad de la Ciudadanía en México, en el cual se hicieron dos encuestas, una nacional y la otra con asociaciones. De acuerdo con el documento, la nueva estrategia de cultura cívica para el país debe descansar en nueve puntos: la importancia del espacio público y de los contextos de exigencia y diálogo; la gobernanza y construcción de redes; la perspectiva de género y la interculturalidad.
Otros fundamentos deberán ser la no discriminación; la participación ciudadana como empoderamiento de la ciudadanía; el papel de los partidos políticos y el funcionariado; los medios de comunicación y los espacios para la recreación de la cultura cívica.En octubre próximo el Consejo General del INE deberá conocer una nueva Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, por lo que el 31 de mayo instaló el Comité de Expertos con el fin de tener asesoría técnica y acompañamiento para su construcción.