La directora general de los Centros de Reinserción Social, aseguró que en la comisión de seguridad de Tlaxcala continúan trabajando en la capacitación y acreditación de los efectivos, así como en los ayuntamientos, por lo que también exhortó a los gobiernos municipales próximos a concluir su administración a no dar de baja a policías acreditados.
La directora general de los Centros de Reinserción Social, Mary Cruz Cortes Ornelas, reconoció que en la entidad aún no hay un 100 por ciento de policías capacitados en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, debido a la rotación de elementos por cambios de administración municipales y estatales, además de que no todos cuentan con el examen de control y confianza.
“ Tiene que ver con la evaluación de control y confianza, tienen que pasar esas pruebas para poder estar registrados y estar dados de alta para policías y luego esta capacitación se hace a quienes ya tienen esa evaluación, esto deja a cierto porcentaje fuera de esta capacitación y luego si hablamos que en los municipios en el estado pueda haber una rotación de los policías eso nos disminuye y nos mueve las cifras, por eso no podemos hablar de un 100% porque no depende del estado sino de os policías de la evaluación, sino la tiene no pueden ser capacitados”.
En este sentido Cortes Ornelas, aseguro que en la comisión de seguridad de Tlaxcala continúan trabajando en la capacitación y acreditación de los efectivos, así como en los ayuntamientos, por lo que también exhorto a los gobiernos municipales próximos a concluir su administración a no dar de baja a policías acreditados.
Por otra parte, señaló que en las conversatorios entre operadores del nuevo sistema de justicia penal de otras entidades, han identificado que falta detallar cuestiones de operatividad en el mismo.
“ Son cuestiones de operatividad, cuestiones de organización, alomejor detallar algunos procesos, por ejemplo cuando un imputado es detenido va a audiencia y hacerlo esperara, la atención que debe de tener por parte de los policías, todos los operadores trabajan en una función particular, entonces en esta operación es algo nuevo tenemos que contar con todo el esfuerzo por parte del personal que ya está operando, pero son cuestiones de organización lo que estamos solucionando en los conversatorios”.
Posterior a la rueda de prensa sobre los avances de este nuevo sistema, la funcionaria estatal señalo que es importante que las instituciones operadoras se encarguen de demostrar que no hay posibilidad de incurrir en actos de corrupción, para que la ciudadanía confié en las autoridades y vea la diferencia entre el antiguo y el nuevo método.