El coordinador operativo del 31 Festival Internacional de Títeres, Rosete Aranda, Fausto Hernández Muñoz, dio a conocer que estas actividades culturales que iniciaron con el desfile el pasado domingo nueve de octubre con la participación de miles de personas, ha tenido una afluencia importante con el público que acude a ver las obras al teatro Xicotencatl, al Museo Nacional del Títere en Huamantla y a los municipios participantes.
“Estamos avanzando muy bien, va encrechendo el festival, a su ritmo, las exposiciones que tenemos en el teatro Xicotencatl, las exposiciones que tenemos allá en el museo de Huamantla, todos los grupos programados, todos los grupos están participando, afortunadamente los municipios también nos están apoyando de manera extraordinaria, hoy por ejemplo los titiriteros que no tiene función van a ir a ver a otros grupos y ese es un proceso de retroalimentación, que también favorece al festival”.
Señalo que este festival también recorre lugares específicos como el Hospital Infantil y de la Mujer, además del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el asilo de Ocotlán.
“Los invitamos para que se acerquen con nosotros, consulten la cartelera, vayan a donde está el festival, una de las benevolencias de este festival es que no se cobra la entrada a ningún espectáculo, hoy tenemos la presentación del libro “no te comas mis tortuguitas”, viene Fernanda de Ita, uno de los dramaturgos mexicanos, de mayor renombre de la literatura infantil, la cartelera que tenemos de los títeres es de lo mejor del arte titeril y que lo tenemos en Tlaxcala”.
En entrevista, el coordinador operativo del 31 Festival Internacional de Títeres, Rosete Aranda, Fausto Hernández, invito a la población a asistir a las presentaciones en el teatro Xicotencatl, todos los días de la semana a las 6:30 de la tarde, los boletos son repartidos a partir de las 10 de la mañana en el mismo lugar, de manera gratuita.