Guevara Montiel dio a conocer que la prevalencia del fenómeno de discapacidad según el Informe Mundial de la Discapacidad, revela que las personas con discapacidad conforman un de los grupos más marginados del mundo.
Este 28 de octubre la se expuso en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Conferencia magistral “Discapacidad y Derechos Humanos” el especialista en este materia Esteban Guevara Montiel, destacó que en el país no existen las condiciones necesarias de infraestructura hospitalaria y servicios de atención que por decreto mundial el “estado mexicano”, debería otorgar a este sector vulnerable de la población. Durante la ponencia, destacó que existen cuatro tipos de discapacidad tipificados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, entre ellas se encuentran la discapacidad motriz o física, discapacidad intelectual; la discapacidad sensorial, que se compone de la visual y auditiva; así como la discapacidad mental.
En este sentido, Guevara Montiel dio a conocer que la prevalencia del fenómeno de discapacidad según el Informe Mundial de la Discapacidad, revela que las personas con discapacidad conforman un de los grupos más marginados del mundo, ya que estas personas presentan los peores resultados sanitarios con resultados académicos muy bajos.
“Son quienes participan menos en la economía y registran tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad, más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad, esta cifra representa alrededor del 15 por ciento de la población mundial”.
Asevero que entre 110 y 190 millones de personas tienen grandes dificultades para vivir normalmente, debido a que la proporción de personas con discapacidad está aumentando lo que se atribuye al envejecimiento de la población y al aumento de las enfermedades crónicas a escala mundial.
“En México, al 2010 se registraron 5 millones 739 mil 270 personas con discapacidad lo que representa el 5.1 por ciento de la población total; aunque a decir del ponente aseguró que un estudio específico de la Organización Mundial de la Salud contradigo la información al revelar que al menos es un 15 por ciento de la población mexicana la que presenta algún tipo de discapacidad”.
El especialista asevero que derivado de os 190 países que han firmado los trataros de igualdad y equidad para las personas con discapacidad, México necesita ofrecer mayor protección al sector, además de desarrollar un trato igualitario, crear espacios de comunidad para grupos exclusivos.
“Es necesario incluir políticas públicas con acciones afirmativas y positivas que propicien estrategias de equidad las cuales estén destinadas a crear condiciones de igualdad y disminuir la práctica de la discriminación entre la sociedad”. Concluyo.