Si el próximo 31 de enero no logran un acuerdo la UAT y el sindicato, ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, los trabajadores iniciarán una huelga
Las primeras horas de este viernes, integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de Instituciones de Educación Media y Superior de Tlaxcala (STEIEMSET) se manifestaron por no recibir aumento al salario, así como otras necesidades que afectan a 550 trabajadores que laboran en facultades y unidades administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT).
Cristina Ortega Mier, líder del sindicato, dio a conocer que a pesar de que autoridades de UAT han sido abiertas, no han quedado satisfechas sus demandas, y desde el 29 de noviembre de 2016, emplazaron a la UAT, ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (Jlcya).
Al tiempo, detalló que trabajarán en la negociación, a fin de obtener beneficios para la base trabajadora del Sindicato, porque el alza del combustible, de energía eléctrica y el gas, impacta directamente en el bolsillo de los empleados.
Mencionó que la UAT no ha hecho un ofrecimiento al sindicato en virtud de que para este ejercicio fiscal no recibieron incremento en su presupuesto de egresos, esto por un adeudo generado durante el sexenio de Mariano González Zarur, por la cantidad de 124 millones de pesos, lo que generó el incumplimiento del contrato colectivo en el 2016.
Indicó que tras seis reuniones entre las partes interesadas no se ha llegado a un acuerdo, pero el sindicato pide un incremento del 10 por ciento directo al salario, la revisión integral del contrato colectivo, incrementos en bonos, aguinaldo, ayuda para renta, despensa y transporte, entre otras solicitudes.
Renombró que en 2016 recibieron un incremento de 3.15 por ciento aunque la petición era de cuatro puntos porcentuales.
Reiteró que si el próximo 31 de enero no logran un acuerdo la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y el sindicato, ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, los trabajadores iniciarán una huelga hasta lograr los beneficios que reclaman.