Paco Ugarte
Tras la aprobación por parte de legisladores en el Cámara de Diputados de la Ciudad de México, donde se prohíbe la realización de corridas de toros con violencia y sin terminar con la vida del toro de lidia, los comentarios a favor y en contra se han hecho presentes.
Por su parte Luis Mariano Andalco, quien fuera titular del Instituto de Desarrollo Taurino en Tlaxcala, así como aficionado por la fiesta brava, lamentó la decisión que tomaron los legisladores.
Apuntó, el desconocimiento fue evidente por parte de los servidores públicos, asegurando la iniciativa no fue por lo menos revisada o en algún caso, hecho alguna propuesta para defender la fiesta brava, que data desde hace más de 500 años.
El párroco Ranulfo Rojas Breton, también aficionado taurino e integrante “Unidos por el toro bravo”, dijo estar decepcionado de los actores políticos que no solo tiene la CDMX sino a nivel federal, pues a pesar de desconocer el tema se atreven a modificar estas tradiciones.
Hizo un llamado a la reflexión sobre este tema y sobre todo analizar y estudiar acciones que tomarán que no solo se afecta a los taurinos, sino a familias, empresarios y sobre todo la economía, puntualizando hoy no solo hay una CDMX bañada en sangre sino también el descubrimiento de ranchos de exterminio y múltiples hechos de violencia que si deberían preocupar a los legisladores.
Además, Toño Montiel, Secretario General de la Peña Taurina en Huamantla, expuso que son distintos temas los que se tuvieron que tomar en cuenta antes de aprobar una nueva ley, pues no sólo se pierden miles de empleos, sino que estas acciones y la propuesta de realizar las corridas genera más peligro para los toreros, pues existe el proceso que ayuda a disminuir la bravura de los toros.
Hizo un llamado a los legisladores del resto del país a estudiar sobre el tema y no votar simplemente para complacer a una persona o un partido político.
Carlos Cejudo quien es también aficionado taurino, dijo que son múltiples los afectado tras esta aprobación, como imprentas quienes se encargan de distribuir el boletaje, comerciantes de venta comida, antojitos, snacks, botanas, bebidas, así como empresarios, hospitales, restaurantes, entre otros de suma importancia.
Esta iniciativa no se descarta sea la antesala para que legisladores en el estado de Tlaxcala tomen este tema sobre la mesa y lograr hacer modificaciones a la fiesta brava, en donde saldrá a relucir su ignorancia o capacidad en diversos temas.